Exhorta Lupita Castro a eliminar prejuicios y procurar inclusión hacia personas autistas
FÉLIX NOLASCO
VÉRTICE MX
La presidenta del Sistema DIF-Tabasco, Guadalupe Castro de Merino, llamó a la sociedad tabasqueña a que elimine prejuicios hacia las personas con autismo y exprese su apertura, comprensión, empatía e inclusión hacia esta comunidad
Al conmemorar el “Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo”, celebrado en días pasados, Castro de Merino encabezó un festejo, en el que niñas y niños, como jóvenes con esta discapacidad presentaron bailables y números musicales, como resultado de los programas de apoyo que ofrecen la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad y el Centro de Recursos para la Atención Integral al Espectro de Autismo.
IMÁGENES Y AUDIO DE KARELY
Karely sorprendió a los asistentes al cantar muy bien, primero la melodía Color de Esperanza, pero luego otra, en la que – según confesó- la letra era de su agrado, porque le recordaba los retos que había superado tras haber vivido momentos de discriminación.
Posteriormente, al dirigir un mensaje para reflexionar sobre este día conmemorativo, Castro de Merino destacó que con este evento se busca sensibilizar a la población de que los autistas tienen necesidades, como el derecho a vivir con plenitud y felicidad.
Es un honor estar en este evento organizado en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que busca sensibilizar y poner el foco de atención las necesidades, cualidades, derechos e intereses de esta comunidad tan especial para nosotros, para que puedan disfrutar de una existencia plena y feliz.
En el 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas instauró que el
2 de abril se conmemorara el “Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo”, con el objetivo de poner de relieve la necesidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno con Espectro Autista (TEA) y promover su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad, como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.
La esposa del gobernador Carlos Manuel Merino Campos destacó que las muestras artísticas que le habían antecedido son resultado de los avances de los programas terapéuticos y cómo han ayudado a las personas autistas en el desarrollo de sus capacidades, por lo que agradeció el esfuerzo del personal del DIF, como de los padres de familia al involucrarse en las terapias y la búsqueda la inclusión.
Quiero reconocer a todo el personal, a los padres y madres de familia, su apoyo permanente y que sean la motivación de cada uno de sus logros.
Merino Campos destacó que el propósito de las acciones emprendidas desde el Centro de Atención Integral al Espectro de Autismo, es lograr que las personas autistas puedan integrarse a la sociedad, y para ello, recalcó, ese centro cuenta con personal altamente capacitado.
En el DIF, a través del Centro de Atención Integral al Espectro de Autismo, les brindamos atención terapéutica para desarrollar sus habilidades, para relacionarse, y que puedan integrarse a la sociedad.
Contamos con personal altamente, competente para atender sus condiciones específicas, a través de una intervención integral que considera sus potencialidades y necesidades y esferas de acción.
Como presidenta del Sistema DIF-Tabasco, sostuvo que su propósito es mejorar la calidad de vida que quienes padecen autismo, pero, para ello, insistió, es necesario que la sociedad participe, haciendo conciencia y tenga un nueva mirada hacia con esta comunidad, eliminando prejuicios y demás barreras, para procurarle igualdad.
En el sistema DIF-Tabasco seguiremos trabajado para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas con trastorno del espectro autista, para que puedan llevar una vida gratificante, como parte esencial de la comunidad.
Por ello, es importante hacer conciencia y ver con nuevos ojos el mundo para promover una Educación inclusiva y de calidad, para eliminar prejuicios, barreras y puedan participar en la sociedad en igualdad de condiciones.
Enseguida, Guadalupe Castro convocó a que cada persona de la sociedad -como una expresión de esperanza-, asuma una actitud de apertura, comprensión, empatía e inclusión hacia la población autista
Iluminemos todo el mundo de azul, el color de la esperanza.
No sólo hoy, sino cada día, para que nuestras familias y en cada espacio de nuestra vida esté abierta la puerta de la comprensión, la empatía y la inclusión.
En entrevista, Castro de Merino añadió que la concienciación sobre el autismo, radica también de la información que cualquier persona debe tener al respecto, porque de ello depende no establecer diferencias hacia quienes padecen de este tipo de discapcidad.