EL SURESTE

¿Llegará el »Cordonazo de la Santa Cruz»?

CÉSAR MEDINA

VÉRTICE MX

Los navegantes de la Península de Yucatán están atentos cada año de una situación meteorológica que se presenta a principios de mayo o finales de abril, temida principalmente por sus fuertes vientos, lluvias intensas y hasta granizo.

«Este fenómeno es conocido como ‘Cordonazo de la Santa Cruz‘ debido a que se presenta más o menos para el 3 de mayo», indicó el meteorólogo Juan Antonio Palma Solís.

El «Cordonazo de la Santa Cruz» se presenta con un sistema frontal extemporáneo, ya que en esta época del año la frecuencia e intensidad de llegada de los frentes fríos a la Península es mínima, explicó el coordinador de Meteored México.

Choque de masas de aire frío con aire muy caliente

«Sin embargo, en algunas ocasiones algunas masas de aire frío llegan a escurrirse lo suficiente desde Norteamérica y alcanzan estas latitudes con cierta intensidad».

«Una vez que llegan se encuentran con aire muy caliente de temperaturas de hasta 40 grados o más, lo cual da origen a un violento ascenso convectivo, formando tormentas severas», añadió.

Lluvias, turbonadas y granizo por el «Cordonazo de la Santa Cruz»

Ya formadas las tormentas, precisó, descargan intensas lluvias acompañadas de turbonadas  e incluso granizo en zonas costeras e interior de la Península, que llegan representar una amenaza a embarcaciones y estructuras frágiles.

Además, en ocasiones se tiene caída de árboles por las corrientes descendentes de dichas tormentas, que incluso pueden alcanzar hasta 100 km/h.

¿Cuándo fue la última vez que llegó un fuerte «cordonazo»?

«Generalmente cada año se presenta este fenómeno, antes, después o el 3 de mayo, aunque con intensidad variable, dependiendo de los factores meteorológicos que se presenten en la zona, aunque no siempre llega», aclaró Palma Solís.

La última vez que se tuvo un «cordonazo» intenso fue el 4 de mayo de 2017, cuando se presentaron fuertes vientos que causaron daños en el puerto de Progreso y la ciudad de Mérida, recordó.

¿Llegará el «Cordonazo de la Santa Cruz» este año?

Las predicciones meteorológicas refieren que una vaguada se extendería desde Centroamérica hasta la península de Yucatán estos primeros días de la semana, por lo que se espera que se presenten lluvias y tormentas eléctricas importantes en la región, previó Juan Antonio.

«No obstante, el patrón atmosférico no coincide con ningún frente frío ni fenómeno asociado, por lo que se descarta que estas lluvias sean por el “cordonazo”».

De igual forma, después de media semana el potencial de lluvias disminuirá, reduciendo las probabilidades de la afectación de otro frente frío.

«De esta manera, el panorama preliminar es que en este 2022 no tendremos “cordonazo”, aunque les mantendremos al tanto de cualquier cambio en la situación», concluyó Palma Solís.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba